HISTORIA

El Santuario de la Congregación de Clérigos Seculares de Santa María de Guadalupe fue construído en 1680, dedicado el 12 de mayo de ese mismo año. En 1736 fue remodelado por Don Juan Caballero y Osio.

La pintura que se encuentra al centro del presbiterio es una obra de Miguel Cabrera y la bandera de México colocada en el altar a los pies de esta imagen, fue un obsequio de la Basílica de Guadalupe, la cual había estado a los pies de la imagen original en el Tepeyac. Este regalo fue hecho en el tiempo del actual rector del Santuario, el Pbro. Juan Manuel Pérez.

La fachada del Santuario es barroca en cantera rosa, flanqueada por dos torres.

Hitos de la Congregación de Clérigos Seculares de Nuestra Señora de Guadalupe.

Hitos de la Congregación de Clérigos Seculares de Nuestra Señora de Guadalupe

    La Real Academia Española define el término de “congregación” como el cuerpo o comunidad de sacerdotes seculares, dedicados al ejercicio de los ministerios eclesiásticos, bajo  ciertas constituciones. 1. Los Inicios En 1659, el sacerdote diocesano Lucas Guerrero (1624 – 1685), perteneciente al clero de la Arquidiócesis de México, trae a la ciudad de …